Hola chicos de V semestre del CBTa 57, en el presente blog, podrán ustedes encontrar materiales que les serán de utilidad para la construcción de sus aprendizajes, temas complementarios a los tratados en clase y subir tareas tanto en forma individual como en equipos formales....Espero que ésta forma novedosa de trabajar les estimule el gusto por las TICs y de paso por conocer lo sorprendente que es el mundo de la FÍSICA en nuestras vidas.
bienvenidos y hasta pronto.
Su amiga y facilitadora.
Ing. Luz Elena Olguín Palao.
es de gran uso la tecnologia si le damos buen uso! saludos profa!
ResponderEliminarLa dilatación térmica es el cambio en las dimensiones de los cuerpos debido al cambio de la temperatura en. Casi todos los sólidos se dilatan cuando se calientan, e inversamente se encogen al enfriarse.
ResponderEliminarUsos
• La dilatación térmica puede aprovecharse. El aluminio, por ejemplo, se dilata dos veces más que el hierro. Si soldamos en una barra dos tiras paralelas de estos metales y la calentamos, la mayor dilatación del aluminio hará que la barra se doble hacia un lado; y si la enfriamos ocurrirá exactamente al contrario. Con esto fabricaríamos un termómetro que puede señalarnos las temperaturas y, en algunas ocasiones, un termostato.
• Uno de los principales usos en la vida cotidiana es en la medición de temperatura, con termómetros de líquido o con cinta bimetálica. El líquido en el interior de un termómetro se dilata por el calor y nos da una lectura en una escala previamente calibrada.
• En la medicina es muy usada por ejemplo en la colocación de prótesis, tales como las rodillas y los codos artificiales deben de tener coeficientes iguales o casi cercanos al coeficiente de los huesos. También el relleno para un diente hueco debe de tener el mismo coeficiente de dilatación del mismo diente.
Ventajas
• La diferencia de dilatación es usada para hacer termostatos.
Desventajas
• Existen casos en que se debe evitar este fenómeno, por ejemplo en los rieles de ferrocarril los cuales se diseñan con cierta separación para despreciar los efectos de la dilatación una cosa muy similar que también ocurre en las estructuras de acero en les edificios.
• Los puentes tiene que tener lugar para la dilatación, de lo contrario no cabrían en el mismo lugar cuando hace calor o dejarían terribles grietas cuando se enfrían.
B-Maricela
Bien Maricela del B, parece que el concepto de dilatación ha sido comprendido verdad?
EliminarDilatacion De Los Cuerpos
ResponderEliminarCuando a una sustancia se le aumenta la temperatura, su volumen aumenta también, a este fenómeno se le llama expansión térmica, conocer este proceso es muy útil a la hora de construir carreteras, edificios y puentes, debido a que el concreto se expande cundo existe un aumento de temperatura y si no se contempla esta expansión, podría crear una serie de problemas en el futuro.
La expansión térmica total presente en un objeto o sustancia son producida por un cambio en el promedio de separación entre los átomos y las moléculas que forman la sustancia u objeto, es decir, si se tiene un objeto o sustancia solida, los átomos que la forman se encuentran en posiciones fijas, de manera que si un átomo se muevo o se separa de su posición, una fuerza lo regresa a dicha posición, metafóricamente se puede decir que los átomos están conectados por medio de resortes con los demás átomos vecinos, si un átomo se sale de su posición, los resortes conectados a él se distorsionan y crean una fuerza que regresa el átomo a su posición original.
Cuando la sustancia u objeto solido se encuentra a una temperatura normal, los átomos vibran circulando sus posiciones de equilibrios y manteniendo una amplitud de 10−11 m y una separación promedio entre cada átomo de 10−10 m.
Pero si la temperatura aumenta en el objeto, las vibraciones de los átomos tendrán mayor amplitud y aumenta el promedio de separación entre los átomos, por consecuencia el objeto o la sustancia se dilatan.
Ahora si la expansión térmica del objeto o sustancia es muy pequeña comparada con as dimensiones iniciales del objeto o sustancia, el cambio presente en cualquier dimensión es proporcional a la primera potencia del cambio de su temperatura, digamos que se tiene un cuerpo con una longitud inicial L0 en cierta temperatura, se presentara un cambio de longitud ∆L en transcurso de un cambio de temperatura ∆t, de manera que se puede obtener la siguiente expresión aplicable en pequeños cambios de temperatura:
O dejando en claro el cambio de longitud y temperatura.
L es la longitud final y L0 es la longitud inicial, T es la temperatura final y T0 es la temperatura inicial, por último alfa es el coeficiente de expansión lineal.
Cuando las dimensiones lineales de un objeto cambian, de la misma manera cambia el área de la superficie y el volumen del objeto, si existe un objeto de longitud inicial L0 en un lado y, entonces se encuentra una área inicial A0 = L02, de manera que cuando aumente la temperatura el área aumenta de la siguiente manera:
Parta obtener el cambio del área del objeto es necesario seguir la siguiente relación; área nueva A = L2, es decir:
En esta última expresión se puede notar que se encuentra α∆T al cuadrado, esta expresión se puede despreciar debido a que el valor que resulte de esta expresión será muy pequeño, entonces la expresión queda de la siguiente manera:
La expresión final queda de la siguiente forma:
En esta última expresión, donde γ = 2α, a esta cantidad se le llama coeficiente de expansión del área, utilizando un método parecido se puede obtener el aumento de volumen del objeto al haber un cambio de temperatura, se utiliza la siguiente expresión para demostrar este cambio de volumen:
En eta expresión β = 3α se le llama coeficiente de expansión volumétrica.
TAREA DE:ORLANDO PONCIANO SANTOS 5° "A"
Hola Orlando, el trabajo era en parejas. Está muy completo tu tema, espero hayas dejado algo para los demás...Ahhh ojo, hay que checar como se renombra el texto.
EliminarAl incremento de longitud, área, volumen de un cuerpo por la separación de sus moléculas y disminución de su densidad, cuando la temperatura se eleva o disminuye, se le conoce como dilatación
ResponderEliminarDependiendo de cada tipo de distribución de masa, en el caso que sea la distribución lineal, se habla de la dilatación lineal, la dilatación es superficial cuando aumenta la temperatura de una superficie y en el caso del cambio de volumen, hablamos de dilatación volumétrica.
En conclusión podemos decir que el cambio de temperatura ocasiona cambios en los cuerpos cuando estos se calientan se dilatan y cuando se enfrían se contraen.
D_6_19@T.Dilatacion
Muy bien chicas del D, PCM, preciso, sin andar por las ramas....
EliminarDILATACION DE LOS CUERPOS
ResponderEliminarLa mayoría de los cuerpos se dilatan cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían.
Al calentar un cuerpo, las moléculas se mueven más rápido, chocan fuertemente y se separan entre ellas.
E_ Diana Laura y Denisse Alejandra
por ejemplo: imaginar una pista de baile, en ella pueden caber muchas personas si se encuentran muy juntas y no se mueven, pero si bailan despacio, entonces, ocupan más campo y chocan entre ellas; si bailan más rápidamente ocuparán un mayor espacio y los choques serán más frecuentes.
Con las moléculas ocurre algo parecido, entre más rápido se muevan más espacio ocuparán y más choques habrá.
La semejanza entre el baile y el movimiento molecular se utiliza para describir lo que se denomina la dilatación de los cuerpos. la transmisión de energía térmica da lugar a que la materia se expanda.
Hola Diana y Denisse muy buena comparación....!Mira todo lo que puede hacer el calor!!, no sólo dilata el amaño de los cuerpos sino incrementa la energía de los mismos...muy buen comentario.
EliminarSalufos y sigan adelante.
Ing. Luz Elena
DILATACION
ResponderEliminarLa experiencia muestra que los sólidos se dilatan cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían. La dilatación y la contracción ocurren en tres (3) dimensiones: largo, ancho y alto.
A la variación en las dimensiones de un sólido causada por calentamiento (se dilata) o enfriamiento (se contrae) se denomina Dilatación térmica.
La dilatación de los sólidos con el aumento de la temperatura ocurre porque aumenta la energía térmica y esto hace que aumente las vibraciones de los átomos y moléculas que forman el cuerpo, haciendo que pase a posiciones de equilibrio más alejadas que las originales. Este alejamiento mayor de los átomos y de las moléculas del sólido produce su dilatación en todas las direcciones.
Observaciones Anónimo: no te conozco,,,,y me gustaría pusieras ejemplos de dilatación o un comentario persoanl sobre el tema.....
EliminarBye.
Hola me gustaria que me explicara en que afecta la dilatación termica en el area eléctrica
EliminarEstoy estudiando ingeneria electrica y estoy aciendo una tarea dobre la dilatación termica pero especialmente en el area de electricidad
EliminarDiversos usos de la dilatación
ResponderEliminarLa dilatación es un fenómeno físico que incluye tanto la expansión así como la contracción de la materia por el efecto que surte la temperatura en las moléculas que compone un cuerpo
Cuando a una sustancia se le aumenta la temperatura, su volumen también aumenta, a este fenómeno se le conoce como expansión térmica, conocer este proceso es muy indispensable a la hora de construir carreteras, edificios y puentes, debido a que el concreto se puede ser mas grande o ancharse con forme ala temperatura cundo existe un aumento de temperatura y si no se contempla esta expansión, podría crear una serie de problemas en el futuro.
EJEMPLO: En un sólido las moléculas tienen una posición razonablemente fija dentro de él. Cada átomo de la red cristalina vibra sometido a una fuerza asociada a un pozo de potencial, la amplitud del movimiento dentro de dicho pozo dependerá de la energía total de átomo o molécula. Al tomar el calor, la energía cinética promedio de las moléculas aumenta y con ella la amplitud media del movimiento vibracional (ya que la energía total será mayor tras la absorción de calor).
D_08_20 QUIMICO BIOLOGICO
Muy bien chicos del D, me agrada que el tema se comprenda,,,y eso se logra cuando ponemos ejemplos, es entonces cuando el aprendizaje se vuelve significativo...
EliminarSaludos y hasta pronto.
Ing. Luz Elena
DILATACION
ResponderEliminarTAREA DEL 5 "D" 10 Y 11
La experiencia muestra que los sólidos se dilatan cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían. La dilatación y la contracción ocurren en tres (3) dimensiones: largo, ancho y alto.
A la variación en las dimensiones de un sólido causada por calentamiento (se dilata) o enfriamiento (se contrae) se denomina Dilatación térmica.
La dilatación de los sólidos con el aumento de la temperatura ocurre porque aumenta la energía térmica y esto hace que aumente las vibraciones de los átomos y moléculas que forman el cuerpo, haciendo que pase a posiciones de equilibrio más alejadas que las originales. Este alejamiento mayor de los átomos y de las moléculas del sólido produce su dilatación en todas las direcciones.
Hola chicos del D: me gustaría que para la próxima, suban ejemplos del tema, ya que significaría que se ha comprendido y esa es la meta.....Sale Vale...
EliminarSaludos y hasta pronto.
Ing. Luz Elena
Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio.
ResponderEliminar5 "D" N°8
1.la vias del tren , que en verano se hacen mas largas
ResponderEliminar2. las vigas de los puentes
3. el mercurio contenido en un termometro . se contrae o dilata
4.las ruedas de los coches , el aire que contiene si aumenta mucho la temperatura ganan presion
5. las puertas de una casa. dependiendo de la temperatura dilatan un poco y se nota al cerrar que queda muy justa
6. un vaso al que hechamos agua hirviendo rapidamente, puede estallar , esto se debe a que las paredes interiores que estan en contacto con el agua dilatan y la exterior . no le da tiempo.
7.una botella que se pone a baño maria y luego se cierra rapidamente. como consecuencia , se contrae toda. hemos dilatado el gas interior y luego el exterior tiene una mayor presion.
8. las baldosas , terrazo, del piso que se han puesto demasido juntas y resquebrajan, esto sucede mas con los suelos de marmol , ya que no se dejaba espacio para dilatar
9.una botella llena de agua que se mete en el congelador , aumenta su volumen
10.en mecanica los aprietes de prensa , se suelen separar dilatando la pieza exterior con calor ,
ya ves que no es solo una propiedad de los solidos , tambien los liquidos y gases.
Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión
5 "D" N° 3 y 13
Muy bien chicas del D::: todos esos ejemplos demuestras que la dilatación la encontramos hasta en la sopa, jajajaj, que se dilata con el calor y se esponja. Pero que sabrosa...verdad?
EliminarSaludos y hasta pronto.
Ing. Luz Elena
La dilatación térmica se refiere al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura provocada por cualquier medio. Los tipos de dilataciòn son: Dilatación Lineal, Superficial y Volumétrica. Un ejemplo seria al momento de que calentamos algo al aumentar la temperatura tambièn aumenta su tamaño o volumen, y con el frìo ocurre lo contrario.
ResponderEliminarD_4_14
Hola chicas del D, sería mucho más útil si nos comentsran ejemplos de dilatación....no creen? para la próxima tarea. Sale Vale.
EliminarIng. Luz Elena.
DILATACION DE LOS CUERPOS
ResponderEliminarLa mayoría de los materiales, en la naturaleza por efecto del calor se dilatan, es decir aumentan su longitud, su área, su volumen. dependiendo del tipo de distribución de masa, en el caso que sea una distribución lineal, hablamos de dilatación lineal, si la distribución de área. la dilatación es superficial, y en el caso general el cambio de volumen, hablamos de dilatación volumétrica. En general el cambio de temperatura ocasiona cambios en los cuerpos.
Aunque existen algunos materiales para los cuales el efecto del calor ocasiona que su volumen disminuye, es decir en vez de dilatarse se contraen, es el caso del agua, un caso especial y gracias al cual es factible la vida en los lagos congelados, esto ocurre entre los cero y cuatro grados Celsius, donde el agua en vez de dilatarse se contrae alcanzando la máxima concentración de masa y por tanto la máxima densidad, en le caso de lagos lleva a efectuar el proceso de convección, lo cual lleva a que la parte interior en los lagos congelados quede a cuatro grados Celsius, y esto permite la vida en estos.
Para medir la dilatación de los materiales se establece la relación entre la temperatura, el volumen y la razón entre estos dos parámetros nos da la medida de la dilatación a través de un coeficiente llamado coeficiente de dilatación térmica, en el caso linea se usa la letra griega "alfa", para el caso superficial se usa "beta" y para el caso volumétrico se usa "gamma".
Coeficiente gamma = (Cambio de Volumen) / (Cambio de Temperatura)*(Volumen Inicial
La dilatación de los cuerpos se consideran por ejemplo en las construcciones de edificios, donde se dejan rendijas, espacios entre paredes para cuando lleguen las épocas de calor estos materiales se puedan expandir y tener espacio para ello. También en la construcción de naves como aviones, etc, etc.
A_12 FISICO MATEMATICO
Hola chica de FM, así es, el agua es la sustancia que se comporta de diferente forma al resto de los demás, pero gracias a eso, los lagos no se congelan en su interior y pueden sobrevivir los peces aunque tu puedas patinar sobre el lago. !QUÉ MARAVILLOSO!! no????
EliminarSale Vale y hasta pronto.
Ing. Luz Elena
La dilatación o también llamada expansión térmica, es conocido al hecho de que un sólido se expande o se contrae cuando se calienta
ResponderEliminaro enfría. La expansión o contracción del cuerpo puede variar dependiendo de su dimensión.
D_2_17
Hola chicos del D, los felicito por el hecho de "subir su comentario" aunque muy breve, espero pque en la siguiente participación, nos compartan más de sus aprendizajes del tema abordado, como en éste caso.
EliminarSaludos.
Ing. Luz Elena
DILATACIÓN DE LOS CUERPOS
ResponderEliminarDilatación lineal
Este tipo de dilatación se presenta en cuerpos cuya dimensión principal es su longitud y es indispensable considerarla en cables, vías de ferrocarril o varillas; se calcula por medio de un instrumento llamado pirómetro de cuadrante.
Cuando dos varillas de diferente material son calentadas de 25 °C a 68 °C se observa que las dos aumentan su tamaño, pero no en la misma proporción. El incremento de tamaño de cada varilla, cuando su temperatura se eleva un grado celsius, se conoce como coeficiente de dilatación y se define como el aumento que experimenta un cuerpo por cada grado centígrado que su temperatura aumente.
La dilatación lineal que experimenta un cuerpo cuando se calienta depende básicamente de tres factores, que son:
a) longitud inicial
b) incremento de temperatura
c) coeficiente de dilatación
Dilatación cúbica
Para poner en evidencia la dilatación cúbica de los cuerpos esféricos, se utiliza un aparato llamado anillo de S´Gravesande, el cual consta de una bola metálica que pasa, ajustadamente, por un anillo, también metálico, a temperatura ambiente.
Cuando la bola se calienta sufre un aumento de volumen, lo que impide que pase por el anillo, de ese modo se evidencia su dilatación.
El coeficiente de dilatación cúbica se puede definir como el aumento de volumen que experimenta un cuerpo cuando su temperatura es incrementada en un grado Celsius.
Las dimensiones de los cuerpos aumentan cuando se eleva su temperatura. Salvo
algunas excepciones, todos los cuerpos, independientemente de que sean sólidos,
líquidos o gaseosos, se dilatan cuando aumenta su temperatura.
B_15 QUIMICO-BIOLOGICO
Hola Carlos, así se puede demostrar la dilatación en condiciones de laboratorio, mediante ese experimento muy sencillo aunque peligroso porque tendría que calentarse la bola de hierro hasta expanderse y podrían quemarse, pero haremos otro un poco menos peligroso y sin riesgo de quemarse. Sale Vale...
EliminarIng. Luz Elena
Dilatación de los Cuerpos
ResponderEliminarLa mayoría de los cuerpos se dilatan cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían.
Al calentar un cuerpo, las moléculas se mueven más rápido, chocan fuertemente y se separan entre ellas.
Para explicar este comportamiento, podríamos imaginar una pista de baile, en ella pueden caber muchas personas si se encuentran muy juntas y no se mueven, pero si ahora bailan despacio, entonces, ocupan más campo y chocan entre ellas; si bailan más rápidamente ocuparán aún mayor espacio y los choques serán más frecuentes.
5_D_21
Hola chicos,,,,,,,este comentario ya alguien lo ha subido.....
EliminarSean originales.
La dilatación de una cuerpo sucede cuando se expone a altas temperaturas ya sea con el frío o el calor haciendo que se expanda y esta a su vez aumente el volumen o disminuya
ResponderEliminarAlgunos ejemplos:
-Los cables del tendido eléctrico
-Los puentes
-El hielo aumenta el volumen
D_7
Muy bien Laura, un comentario sencillo pero completo y ejemplificado. Felicidades por tu participación.
ResponderEliminarIng. Luz Elena
La dilatación es el cambio de cualquier dimensión lineal del sólido tal como su longitud, alto o ancho, que se produce al aumentar su temperatura.
ResponderEliminarEl coeficiente de dilatación de área se usa para los sólidos.
Si se conoce el coeficiente de dilatación lineal de un solido, su coeficiente de dilatación de área será dos veces mayor.
Por ejemplo, en un termómetro de mercurio o alcohol, a medida que la temperatura asciende la columna se dilata proporcionalmente a los grados.
v "B" No.19
Ok Isamar, aunque nos gustaría que nos ilustraras con más ejemplos,,,,para la próxima...
EliminarSaludos.
Ing. Luz Elena
la dilatación de los sólidos creo que cuando al calentarse se ase la dilatación y es cuando los cuerpos hacen fricción, tomando en cuenta que cuando que al enfriarse los sólidos se encogen y se pone de una posición en la que se va a quedar en un objeto o forma que quiera el diseñador...
ResponderEliminarD_5
Hola chico del D, nos gustaría nos indicaras algunos ejemplos; pero para la siguiente tarea; checa tu ortografía y trata de hacerlo en pareja. Sale vale.
EliminarIng. Luz Elena
Es un fenómeno físico que puede ser modelado matemáticamente de manera simple. aunque siempre ocurre el cambio de volumen, hay situaciones en las que solo una dimensión contribuye decisiva mente a tal cambio.
ResponderEliminarlos cuerpos aumentan de tamaño cuando aumenta la temperatura del entorno y que disminuyen al bajar la temperatura.
E_11_20
Bien chicas de EA, ahora las invito a que en la próxima tarea incluyan algunos ejemplos para que todos comprendamos al máximo el tema.....
EliminarSaludos.
Ing. Luz Elena
La dilatación es el fenómeno en el cual surge un proceso que hace que aumente la longitud o volumen entre otras cosas provocado por el aumento de la temperatura en un cuerpo provocado por cualquier medio. Esto se provoca ya que a veces puede estar expuesto a diferentes temperaturas algunas crecen otras se encojen dependiendo a la temperatura que se este expuesto calor o frio.
ResponderEliminarMi profesora nos comento que el agua se congela solo por la parte de encima y no por la parte de abajo en la cual se conserva una temperatura de 4°C y por eso cuando se congela el agua los peces no se mueren…. Pero no tendrán frio?? No creo k se cobijen verdad?? Creo k se esconden el lodo.. Uuupsss me Salí del comentario.
Algunas de las cosas que se sufren la dilatación pueden sufrir graves consecuencias.. y hasta no importa que sean de los productos mas buenos si no se cuida se produce en el una descomposición que le puede provocar que ya no sirva… órale!!!
Epero que mi comentario sirva de algo...
E_4
Hola chico de EA, claro que tu comentario es muy útil. El agua de un lago se congela sólo en la parte superior y hasta puedes patinar pero abajo no y, los peces que habitan zonas frías ya están acostumbrados a esas temperaturas y no necesitan "cobijarse", poirque ya tienen la cobija integrada (por ejemplo, la piel de las focas es muy gruesa y llena de grasa que la cobija del fría y así todos los animales acuáticos que habitan los lugares fríos. (osos polares, oinguinos, etc.)
EliminarFelicidades por tu comentario.
Saludos.
Ing. Luz Elena
La dilatación es la capacidad que tiene cualquier material de cambiar su forma dimensional debida principalmente a los cambios en la temperatura a la cual están sometidos...
ResponderEliminarEs decir, que hay materiales que al calentarse crecen y al enfriarse pierden tamaño y a esto se le denomina dilatación.
"E"_2_26
Hola chicos del E, los ejemplos nos ilustran más; agradeceríamos que para la siguiente tarea, agreguen ejemplos para hacer de la Física algo útil en nuestras vidas.
EliminarIng. Luz Elena
Es un proceso por el cual,se producen cambios por el volumen que sufre un cuerpo fisico y obtiene como resultado cambios de temperatura.
ResponderEliminar"B"_5_6
Chicos del B,,,,,su comentario no cumple con las indicaciones....
EliminarIng. Luz Elena
Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio.
ResponderEliminarEJEMPLOS:
una botella llena de agua que se mete en el congelador , aumenta su volumen
las puertas de una casa. dependiendo de la temperatura dilatan un poco y se nota al cerrar que queda muy justa
5 "B" 17 y 22
Muy bien chicos del B,,
EliminarGrac ias por su participación
Ing. Luz Elena
Casi todos los sólidos se dilatan cuando se calientan, e inversamente se encogen al enfriarse. Esta dilatación o contracción es pequeña, pero sus consecuencias son importantes. Un puente de metal de 50 m. de largo que pase de 0° a 50 podrá aumentar unos 12 cm. de longitud; si sus extremos son fijos se engendrarán tensiones sumamente peligrosas. Por eso se suele montarlos sobre rodillos como muestra la ilustración. En las vías del ferrocarril se procura dejar un espacio entre los rieles por la misma razón; este intersticio es el causante del traqueteo de los vagones.
ResponderEliminarMas abajo se muestra una tabla de dilatación de algunas sustancias. Conocido el coeficiente de dilatación es necesario multiplicarlo por el número de centímetros y por el número de grados, para saber cuál será la extensión total del sólido en las condiciones que deberá soportar. En otras palabras, si el sólido tiene 1,50 m. y la variación de temperatura es de 30° habrá que multiplicar ese coeficiente tan pequeño por 150 y por 30 a fin de conocer su dilatación total en centímetros.
EJEMPLOS:
Los cables de los tendidos eléctricos en el campo se estiran mas en verano que en invierno.
-Los puentes dilatan debido a la temperatura creciente (por eso son necesarias las juntas de dilatación)
-El hielo aumenta su volumen cuando la temperatura baja (por eso una botella con agua cerrada, se rompe cuando la dejamos en el freezer)
-Las cintas métricas dilatan con el calor y por eso hay que tener en cuanta el error que estas producen en la medición.
5_B_4 y 12
Bien chicos, aunque no veo la tabla con los coeficientes de dilatación, pero no es necesario.
EliminarGracias por sus ejemplos.
Ing. Luz Elena
DILATACION TERMICA
ResponderEliminarSe denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio
De una forma general, se dice que cuando aumentamos la temperatura de un cuerpo (sólido o líquido), aumentamos la agitación de las partículas que forman ese cuerpo. Esto causa un alejamiento entre las partículas, resultando en un aumento en las dimensiones del cuerpo (dilatación térmica). Por otra parte, una disminución en la temperatura de un cuerpo, acarrea una reducción en sus dimensiones (construcción térmica)
Por ejemplo: En la construcción civil, por ejemplo, para prevenir posibles trincas y rupturas por causa de dilatación térmica de los materiales, se utilizan “folgas” llamadas como juntas de dilatación.
Existen tres tipos de dilatación
1. Dilatación Linear
Más allá que la dilatación de un sólido suceda en todas las dimensiones, puede predominar la dilatación de apenas una de sus dimensiones sobre las demás. O aún, podemos estar interesados en una única dimensión del sólido.
2. Dilatación Superficial
La dilatación superficial corresponde a la variación del área de una placa, cuando sometida a una variación de temperatura.
3. Dilatación Volumétrica
En este tipo de dilatación, vamos a considerar la variación del volumen, esto es, la dilatación en las tres dimensiones del sólido
Dilatación de los Líquidos
Los sólidos tienen forma propia y volumen definido, pero los líquidos tienen solamente volumen definido. Así, el estudio de la dilatación térmica de los líquidos es realizado solamente en relación a la dilatación volumétrica. Esta obedece a una ley idéntica a la dilatación volumétrica de un sólido o sea, la dilatación volumétrica de un líquido podrá ser calculada por las mismas fórmulas de la dilatación volumétrica de los sólidos
Un claro ejemplo la vida cotidiana seria la utilización del termómetro clínico ya que esta hecho con mercurio este es un metal muy dilatable. El mercurio en el interior de un termómetro se dilata por el calor y nos da una lectura en una escala previamente calibrada
B_11
Bien Karla, tu comentario es muy completo, con ejemplos varios. Felicidades por tu participación; ahora te invito a trabajar en pareja.
EliminarIng. Luz Elena
¿QUE ES LA DILATACION?
ResponderEliminares cuando un material de los sólidos llegan a una temperatura máxima y estos se dilatan y así mismo cuando la temperatura se enfría este regresa a su mismo punto o tamaño. La dilatación y la contracción ocurren en tres dimensiones: largo, ancho y alto.
La dilatación de los sólidos aumenta según la temperatura que ocurra en el ambiente en donde este ese solido, y este ase que aumenten las vibraciones de los átomos porque aumenta la energía térmica entre mayor sea los átomos y la moléculas del solido la dilatación crese en todas sus direcciones
B_ 8y10
Hola chicos, yo aprendo cuando me explican el tema con ejemplos reales. Ustedes no?
EliminarIng. Luz Elena
Aplicaciones
ResponderEliminarEl fenómeno de la dilatación tiene múltiples aplicaciones en la vida diaria, ejemplo:
Sirve para colocar y sacar cuerpos fácilmente. Así el zunchado de piezas para darle más resistencia y la colocación de llantas a una rueda son dos ejemplos de ello; en ambos casos el suncho o la llanta se calientan, con lo que aumentan de tamaño y se colocan fácilmente. Después al enfriar se contraen y quedan comprimiendo el tubo o la rueda, dándoles más consistencia.
En la construcción de termómetros. Es la más importante aplicación de la dilatación de los líquidos, aprovechando la dilatación uniforme que presenta el alcohol y el mercurio en un amplio intervalo de temperaturas.
Hay casos en los que no deseamos aprovechar la dilatación, por lo tanto tenemos que prevenirla para que no cause perjuicio. Ejemplo:
En las pistas y veredas se dejan unas ranuras de trecho en trecho para evitar que estos se deformen al dilatarse.
En los rieles de un tren, se deja un espacio libre entre riel y riel para que puedan dilatarse libremente.
En los puentes metálicos uno de los extremos se apoya sobre rodillos, de modo que la dilatación se produzca libremente y no afecte su estructura.
A estos espacios libres que se dejan se les llama juntas de dilatación y sirven para compensar el aumento de tamaño que van a sufrir los cuerpos al dilatarse.
A_27
Muy bien ]Alejandra. Excelente comentario., sólo te recomiendo trabajar en pareja.
EliminarIng. Luz Elena
Entendí que la dilatación es un proceso físico. Un cambio de dimensiones que experimentan los sólidos, líquidos y gases cuando se varía la temperatura. Un ejemplo que me pareció muy bueno es la plastilina, que cuando está fría se siente muy dura por que las moléculas con el frio se juntan mas, en cambio cuando expones a la plastilina al calor sucede que esta está mas flexible, y es por las moléculas que están mas separadas
ResponderEliminarFM_5 Juan Bustillo Quintana
Muy bien Juan, la dilatación está en todos lados aunque a veces no la percibimos.
EliminarIng. Luz Elena
La dilatación en un fenómeno en el cual los cuerpos cambian su tamaño (volumen), mediante el uso de la temperatura, en general hay distintos tipos y un ejemplo seria el mercurio , utilizado en los termómetros clínicos que al detectar la temperatura corporal se dilata.
ResponderEliminarFM_A_20
Comentario muy concreto....
EliminarMuy bien.Ing. Luz Elena
la dilatacion es un proceso fisico por el cual se producen cambios de volumen o longitud debido al aumento de temperatura.
ResponderEliminarhay dos tipos de dilatacion: lineal y superficial. un ejemplo de la dilatacion lineal es el termometro mediante el aumento de temperatura del mercurio; la dilatacion superficial la podemos ejemplificar en una base naval.
esta nos permite conocer cuanto aumenta de tamaño un objeto y asi hacer las operaciones necesarias para que cuando ocurra no tenga ningun inconveniente en su estructura. :)
E_15
Son tres los tipos de dilatación qe existen (volumétrica). y el cambio en la estructura del cuerpo es lo indeseable porque se puede deteriorar....
EliminarSaludos.
Ing. Luz Elena
Dilatación de los Cuerpos.
ResponderEliminarEl proceso de dilatación ocurre cuando los cuerpos se calientan y se contrae cuando se enfría. La dilatación puede ser clasificada en: Lineal, Superficial y Volumétrica.
Un ejemplo de ellos puede ser en las construcciones de edificios, donde se dejan rendijas, espacios entre paredes para cuando lleguen las épocas de calor estos materiales se puedan expandir y tener espacio para ello. También en la construcción de naves como aviones
5 ``E`` 9 Y 18
Muy buenos ejemplos chicas del E, para que no pase como la torre de Chicago que tuvieron que cambiarle las placas de mármol por las de granito y gastar muchoooo dinero.
ResponderEliminarIng. Luz Elena
B_3
ResponderEliminarLa mayoría de los materiales, en la naturaleza por efecto del calor se dilatan, es decir aumentan su longitud, su área, su volumen. dependiendo del tipo de distribución de masa, en el caso que sea una distribución lineal, hablamos de dilatación lineal, si la distribución de área. la dilatación es superficial, y en el caso general el cambio de volumen, hablamos de dilatación volumétrica. En general el cambio de temperatura ocasiona cambios en los cuerpos.
Aunque existen algunos materiales para los cuales el efecto del calor ocasiona que su volumen disminuye, es decir en vez de dilatarse se contraen, es el caso del agua, un caso especial y gracias al cual es factible la vida en los lagos congelados, esto ocurre entre los cero y cuatro grados Celsius, donde el agua en vez de dilatarse se contrae alcanzando la máxima concentración de masa y por tanto la máxima densidad, en le caso de lagos lleva a efectuar el proceso de convección, lo cual lleva a que la parte interior en los lagos congelados quede a cuatro grados Celsius, y esto permite la vida en estos.
SALUDOS: NARDA 5º "B"
Muy bien Narda, gracias por tu participación; así comprendemos el concepto de dilatación y su presencia en la vida cotidiana como en la congelación de los lagos y lagunas.
EliminarSe denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio por ejemplo:
ResponderEliminar1.las ruedas de los coches , el aire que contiene si aumenta mucho la temperatura ganan presión.
2. las puertas de una casa. dependiendo de la temperatura esta se dilata un poco y se nota al cerrar que queda muy justa.
lo que mas nos justo sobre el tema fue saber como la temperatura actúa en los diferentes cuerpos aumentando de longitud y/o volumen.
FM_2_16
Muy bien chicos, con los ejemplos se entiende y comprende mejor el tema. Felicidades por su participación.
EliminarIng. Luz Elena
DILATACION
ResponderEliminarES cuando aumentan la longitud o el volumen de algo, también es el incremento del volumen de un cuerpo, ya que esta aumenta la distancia entre sus moléculas, con lo que su densidad disminuye.
Cando observamos con cuidado lo que sucede a nuestro alrededor nos damos cuenta que muchas sustancias aumentan su tamaño cuando se eleva a la temperatura.
Dilatación térmica de los cuerpos.
Es el cambio e n las dimensiones del los cuerpos debido al cambio de la temperatura.
Un ejemplo de ello podría ser los cables de electricidad, porque cuando la temperatura se eleva los cables se cuelgan y cuando la temperatura se estiran.
También aprendimos que la dilatación térmica es un fenómeno físico que puede ser usado matemáticamente y de manera simple, como es el caso de la dilatación térmica de los alambres, hay es su longitud y es mucho mayor a su diámetro, debido a su pequeñez de diámetro.
E_06_30 5 EA.
Perfecto chicas, buen comentario, ya se entendió el tema verdad?
ResponderEliminarSaludos:
Ing. Luz Elena
"DILATACION"
ResponderEliminarLa dilatacion es el cambio de dimensiones de los cuerpos provocado por el cambio de temperatura.Despues de haber analizado este tema podemos decir que la dilatacion se presenta cuando incrementa la temperatura del medio menos el agua.Por el contrario cuando la temperatura baja disminuye el tamaño de los cuerpos en lugar de agrandarlos.Creemos que si la dilatacion no existiera el funcionamiento de algunas cosas que conocemos no servirian adecuadamente.
E_5 Y E_21 ECON-ADMI.
Gracias chicas por su comentario. Hasta la proxima.
EliminarIng. Luz Elena
La dilatación es un fenómeno físico en el cual los cuerpos cambian su volumen (crecen), gracias a la acción de la temperatura que actúa sobre ellos, este fenómenos trae consecuencias de crecimientos por lo cual, cuando ingenieros tienen la tarea de construir algo que pueda dilatarse deben de tomar en cuenta este factor. Encontramos la dilatación en los puentes por ejemplo, ya que al actuar el calor estos crecen es por eso que se construyen dejando cierto espacio entre cada placa.
ResponderEliminarFM_A_8_24
Así es chicos de FM, y no sólo los ingednieros, sino también los diseñadores, los albañiles, arquitectos, constructores de carros, etc, deben de prever los cambios de tamaño (dilatación) de los cuerpos por el calor para evitar accidentes y gastos innecesarios como la torre de Chicago.
EliminarIng. Luz Elena.
Dilatación térmica: Artículo principal: Dilatación térmica
ResponderEliminarLa dilatación térmica corresponde al efecto en el cual, las sustancias se "agrandan" al aumentar la temperatura. En objetos sólidos, la dilatación térmica produce un cambio en las dimensiones lineales de un cuerpo, mientras que en el caso de líquidos y gases, que no tienen forma permanente, la dilatación térmica se manifiesta en un cambio en su volumen.
Dilatación lineal: Consideremos primero la dilatación térmica de un objeto sólido, cuyas dimensiones lineales se pueden representar por l0, y que se dilata en una cantidad ΔL. Experimentalmente se ha encontrado que para casi todas las sustancias y dentro de los límites de variación normales de la temperatura, la dilatación lineal ΔL es directamente proporcional al tamaño inicial l0 y al cambio en la temperatura Δt, es decir:
= = .
donde se llama coeficiente de dilatación lineal, cuya unidad es el recíproco del grado, es decir [°C]-1.
Dilatación superficial: Es el mismo concepto que el de dilatación lineal salvo que se aplica a cuerpos a los que es aceptable y preferible considerarlos como regiones planas; por ejemplo, una plancha metálica. Al serle transmitida cierta cantidad de calor la superficie del objeto sufrirá un incremento de área: ΔA.
= = .
donde γ se llama coeficiente de dilatación superficial.
V "B" 14 y 21
Hola chicos del B, me gustaría que nos explicaran los cambios con ejemplos para entender mejor el tema. Para la próxima. Sale vale.
EliminarIng. Luz Elena
Es un fenómeno que ocurre en los sólidos principalmente, pero esta presente en líquidos y gases. En general lo que ocurre es un cambio en el volumen de un sólido a la par de un cambio de temperatura. Lo normal es que al aumentar la temperatura aumente también el volumen. En general se estudia de dos maneras: la dilatación lineal y la dilatación volumétrica, por ejemplo cuando se trata de una línea de tren entonces se estudia solo la dilatación lineal ya que durante el verano habrá que remover algunos rieles pues al aumentar la longitud la línea férrea será más larga mientra que en invierno será lo contrario, habrá que añadir rieles pues la longitud disminuye. La dilatación volumétrica se estudia en líquidos.
ResponderEliminarQB_7_23_B
Chicas del B: la dilatación ocurre más notoriamente en los gases. Su coeficiente de dilatación es 3660 veces más que la de un sólido y si los rieles del ferrocarril crecen por dilatación, simplemente se tuercen las vías férreas y el tren se descarrilla. Uyy, se pierde la carga y si es de pasajeros, que lástima.....
EliminarSale vale.
In. Luz Elena
Se denomina dilatación térmica al proceso de aumento de volumen, longitud o masa, que sufre un cuerpo (materia) debido al aumento o disminución de la temperatura.
ResponderEliminarEsto se puede notar en cualquier cuerpo a acepción del agua, que con el aumento de la temperatura (calor), los cuerpos tienden a aumentar en volumen longitud e incluso masa, cada uno de diferente manera, velocidad y cantidad.
En el caso de la disminución de la temperatura (frio) los cuerpos tienes tendencia a contraerse y reducir su tamaño, acepción de un compuesto el líquido vital, el agua que aumenta en volumen al congelarse y disminuye de volumen al calentarse.
Los tipos de dilatación son 3 lineal, superficial y volumétrico.
Lineal: es aquella dilatación que sucede en línea a lo largo.
Superficial: es aquella dilatación que se da en el área del cuerpo, materia u objeto.
Volumétrica: es aquella dilatación que ocasiona el aumento de volumen en el cuerpo, materia u objeto.
Algunos ejemplos de estos fenómenos de dilatación son:
a) El aumento del volumen del pavimento al hacer demasiado calor.
b) El aumento de los músculos en el cuerpo al calentarse asiendo ejercicios.
c) La tendencia a colgar de los cables al hacer mucho calor.
d) El aumento de volumen del agua al congelarse.
Estos son unos cuantos ejemplos y una breve explicación de lo que entendí por dilatación térmica. Prof. Luz Elena espero y cumpla sus especificaciones y le agrade
Atte. Alejandro QBB C_18
Muy bien Alejandro, gracias por tu comentasrio, sólo checa por ahí, algunos errores de ortografía.
ResponderEliminarSaludos.
Ing. Luz Elena
La dilatación térmica se le denomina al aumento de volumen en los cuerpos, por los cambios de temperatura. Por ejemplo:
ResponderEliminar*En los cables de electricidad cuando las temperaturas bajan provoca que los cables se tensen.
*En las banquetas se debe de dejar cierto espacio para que cuando las temperaturas sean altas tengan espacio para expandirse.
-Me ayudo mucho a comprender esto las explicaciones tan claras que se nos fue dadas, y esto me ha ayudado a comprender cosas a las cuales no les encontraba una explicación.
FM-09
Nien Flor, de eso se trata el curso de Física2, de comprender las cosas que suceden en la vida diaria. TODO depende de la Física...no lo crees tú?, por lo que hay que aprender esta asignatura no por pasarla sino porque nos conviene.
EliminarSale vale.
Ing. Luz Elena
Se le llama dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio.a dilatacion termica
ResponderEliminares el cambio en volumen debido al cambio de temperatura
por ejemplo:
calientas algo al aumentar la temperatura
aumenta de tamaño o volumen
y con el frió
lo contrario se reduce su tamaño o
volumen
EA_28
Así es Jesica, y así hay muchos ejemplos, sólo hay que buscar entre los casos de vida cotidiana.
EliminarSale
Ing. Luz Elena
dilatacion
ResponderEliminarEl término puede referirse a:
Dilatación térmica, proceso físico por el cual se producen cambios de volumen como resultado de cambios de temperatura.
Transformación dilatación u homotecia en un espacio euclídeo.
Dilatación, proceso fisiológico que ocurre durante el parto
B_16_2
Hola chicos, no solicité concepto de dilatación. Los últimos dos conceptos, son tomados directamente de un diccionario y no se refieren a la dilatación térmica. Para la próxima.
EliminarIng. Luz Elena
Llamamos dilatación al cambio de dimensiones que experimentan los sólidos, líquidos y gases cuando se varía la temperatura, permaneciendo la presión constante. La mayoría de los sistemas aumentan sus dimensiones cuando se aumenta la temperatura.
ResponderEliminarB_18 B_1
SALUDOSS OMAR MOTA Y DIEGO
Gracias por los saludos chicos, pero nos gustaría que en sus comentarios subieran eso: COMENTARIOS, no concetps.....queremos ejemplos y muchos ejemplos diferentes a los que ya han subido....
Eliminar}Hasta la próxima.
INg. Luz Elena
la dilatación es un fenómeno físico que ocurre en la viada cotidiana.este siempre ocurre con el cambio del volumen, pero hay situaciones en la que solo una dimensión contribuye desicivamente a tal cambio.
ResponderEliminarpor ejemplo:
cuando hace mucho calor y después llueve el techo se contrae esto hace al fenómeno de la dilatación.
en el agua no ocurre el fenómeno de la dilatación si no todo lo contrario
el saber esto es de mucha importancia para tener cuidado con nuestros objetos que tienen el fenómeno de dilatación.
E_01_24
Hola chicas, buenos ejemplos de dilatación con la observación siguiente: en el agua si ocurre, pero a la inversa; al enfriarse se expande, por eso al congenlar una botella llena de agua se rompe.
EliminarSaludos y buenos comentarios.
Ing. Luz Elena
la dilatacion termica es un cambio que ocurre en la vida cotidiana debido al cambio de temperatura un ejemplo como es el caso en una puerta de madera cuando el clima es humedo aumenta de volumen es un proceso que ocurre en todos las cosas el tamaño en que aumenten dependen del material de que esten hecho asi que cuando se construye un objeto debemos saber que puede cambiar de tamaño y haaci evitar algun problema esto tambien ocurre en lo liquido en el agua aumenta de tamaño en clima de calor y en clima frio se reduce su volumen esto es parte de nuestra vida diaria
ResponderEliminarE_13 EA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Cristian, sólo dos comentarios: ésta actividad era en parejas y, un pequeño error de ortografía.
EliminarHasta la próxima.
Ing. Luz Elena
la dilatación es cuando aumenta el volumen, longitud o dimensión térmica, que al momento del cambio de la temperaturas sufre un cuerpo físico, es decir que aumenta su tamaño.Osea que se hace mas grande.Como el oleoducto que con el calor se dilata y aumenta su volumen
ResponderEliminarFM_18_26
Hola chico....de FM, porque el No. 18 es un joven que se ha dado de baja.(Oscar) o sea que no pudo hacer el comentario.
EliminarIng. Luz Elena
La dilatación térmica es el aumento de volumen o dimensión métrica debido al aumento de temperatura que sufre un cuerpo y puede provocarse por cualquier medio.
ResponderEliminar"B"_20
Claro que sí Edith, casi todos no han reafirmado el concepto, pero nos gustaría que nos hicieras tu propio comentario del tema y en pareja. Para la próxima
EliminarIng. Luz Elena
Aplicaciones
ResponderEliminarEl fenómeno de la dilatación tiene múltiples aplicaciones en la vida diaria, ejemplo:
* Sirve para colocar y sacar cuerpos fácilmente. Así el zunchado de piezas para darle más resistencia y la colocación de llantas a una rueda son dos ejemplos de ello; en ambos casos el suncho o la llanta se calientan, con lo que aumentan de tamaño y se colocan fácilmente. Después al enfriar se contraen y quedan comprimiendo el tubo o la rueda, dándoles más consistencia.
* En la construcción de termómetros. Es la más importante aplicación de la dilatación de los líquidos, aprovechando la dilatación uniforme que presenta el alcohol y el mercurio en un amplio intervalo de temperaturas.
Hay casos en los que no deseamos aprovechar la dilatación, por lo tanto tenemos que prevenirla para que no cause perjuicio. Ejemplo:
* En las pistas y veredas se dejan unas ranuras de trecho en trecho para evitar que estos se deformen al dilatarse.
* En los rieles de un tren, se deja un espacio libre entre riel y riel para que puedan dilatarse libremente.
* En los puentes metálicos uno de los extremos se apoya sobre rodillos, de modo que la dilatación se produzca libremente y no afecte su estructura.
A estos espacios libres que se dejan se les llama juntas de dilatación y sirven para compensar el aumento de tamaño que van a sufrir los cuerpos al dilatarse.
Problema resuelto:
Un alambre doblado en forma de circunferencia con una abertura de 10 cm, a 10 ºC, se calienta a 110ºC. Dicha abertura se abre o se cierra y cuanto si
Solución Solución
Lo = 10 cm T = 110ºC – 10ºC = 100ºC
To = 10 ºC L = Lo
T
Tf = 110 ºC = 10 cm x 10-3 ºC-1 x 100ºC
L = 1 cm
L = ¿ Lf = L + Lo = 1 cm + 10 cm
Lf = 11 cm
FM_6.
Hola Calderón, muy completo tu comentario, sólo te falto pareja para trabajar. Para la próxima.
EliminarIng. Luz Elena
LA DILATACIÓN
ResponderEliminarUna de la propiedades de los cuerpos es la dilatación, la cual consiste en el aumento de las dimensiones del cuerpo cuando aumenta su temperatura. Todos los sólidos, líquidos y gases se dilatan al aumentar su temperatura , con algunas excepciones como el agua.
Exciten diferentes tipos de dilatación.
1- lineal
2- volumetrica
3-superficial
Con sus diferentes tipos de coeficientes de dilatación
1- coeficiente de dilatación lineal: Es la variación de la longitud, por unidad de esta, que experimenta un cuerpo cuando cambia su temperatura
2- coeficiente de dilatación volumetrica: Es la variación del volumen por unidad del mismo, que experimenta un cuerpo cuando cambia de temperatura
3- coeficiente de dilatación superficial: Es la variación de la superficie de una placa, por unidad de área, cuando hay un cambio de temperatura
hoy en día es importante conocer el comportamiento de la materia cuando experimenta cambios de temperatura , ya que nos sirve para comprender fenómenos que ocurren a nuestro al rededor y aparte de que tienes muchas aplicaciones yo diría infinitas aplicaciones en muchas cosa que utilizamos a diario, por ultimo daremos solución a un problema en el que interviene la dilatación en este caso lineal.
un elevador usa una cinta métrica de acero que tiene exactamente 50 m de longitud a 20 °C ¿ que longitud tiene en un caluroso día de verano en que la temperatura es de 35 °c ?
incremento lineal = coeficiente( longitud )( cambio de temperatura)
IL = (12 X 10^-6 °C)( 50 m )( 15 °C )
IL = (12 X 10^-6 °C) ( 750 m/ °C )
IL = 0.009 m
Asi, la longitud a 35°C es de 50 m + 0.009 = 50.009 m
FM _ 4 _ 11
Gracias chicos, con sus comentarios reafirmamos el tema hasta su total comprensión.....
EliminarIng. Luz Elena.
DILATACIÓN DE LOS CUERPOS .
ResponderEliminarExisten 2 tipos de dilatación la dilatación lineal y la cubica.
Dilatación lineal:
Este tipo de dilatación se presenta en cuerpos cuya dimensión principal es su longitud y es indispensable considerarla en cables, vías de ferrocarril o varillas se calcula por medio de un instrumento llamado pirómetro.
Factores:
1.- longitud inicial
2.-incremento de temperatura
3.-coeficiente de dilatación
Dilatación cúbica:
Para poner en evidencia la dilatación cúbica de los cuerpos esféricos, se utiliza un aparato llamado anillo de S´Gravesande, el cual consta de una bola metálica que pasa, ajustadamente, por un anillo, también metálico, a temperatura ambiente.
Cuando la bola se calienta sufre un aumento de volumen, lo que impide que pase por el anillo, de ese modo se evidencia su dilatación.
El coeficiente de dilatación cúbica se puede definir como el aumento de volumen que experimenta un cuerpo cuando su temperatura es incrementada en un grado Celsius
FM_3
Bien Juventino, sólo te faltó pareja para que hiciera un comentariio personal del tema. Para la próxima actividad on line verdad?
EliminarIng. Luz Elena
DILATACIÓN
ResponderEliminarNosotros entendimos que la mayoría de los cuerpos se dilatan cuando se calientan.
Al calentar un cuerpo, las moléculas se mueven más rápido, chocan fuertemente y se separan entre ellas.
Cuando un cuerpo se calienta, las moléculas que lo componen empiezan a vibrar requiriendo más espacio entre ellas, de manera que se expande el espacio en el cuerpo y con ello el tamaño del mismo. A esta expansión del cuerpo se le conoce como dilatación.
Ejemplos:
Los cables de los tendidos eléctricos en el campo se estiran más en verano que en invierno.
Los puentes dilatan debido a la temperatura creciente por eso son necesarias las juntas de dilatación
El hielo aumenta su volumen cuando la temperatura baja por eso una botella con agua cerrada, se rompe cuando la dejamos en el congelador
Las cintas métricas dilatan con el calor y por eso hay que tener en cuenta el error que estas producen en la medición.
5_E_25_27
Bien chicos de EA, todos los cuerpos se dilatan unos más que otros y el agua lo hace de forma invertida. Y aunque usteden van por una escpecialidad del área administrativa, la Física les servirá para comprender todos los fenómenos de la vida diaria.
EliminarIng. Luz Elena
DILATACION
ResponderEliminarEs el aumento del volumen que sufren los cuerpos cuando hay un cambio de su temperatura, los cuerpos se dilatan al calentarse y se contraen al enfriarse. Este fenómeno se explica debido a que los átomos de un cuerpo solido se encuentran distribuidos en forma regular y vibran con una determinada amplitud. Se produce en todas sus dimensiones (largo, ancho y alto).La mayor importancia que radica en la dilatación es en las construcciones. Las características dimensionales de los cuerpos, en practica se acostumbran a hacer distinciones entre dilatación lineal, dilatación superficial.
DILATACION LINEAL es el aumento de longitud que experimenta ciertos cuerpos. EJ: las varillas, tubos, vigas, etc.
DILATACION SUPERFICIAL si se aplica calor a cuerpos que tienen 2 dimensiones predominantes, es decir, largo y ancho como por EJ. Planchas o láminas de cualquier material, se produce en ellas una dilatación significativa en dichas dimensiones predominantes, lo que implica un aumento en el área de su superficie.
POR EJEMPLO: Cuando cuelan una banqueta (cuando ponen un piso de cemento) le dejan unas líneas de separación (y no son por decoración) esto es para que en tiempo de calor por efecto de la dilatación tenga espacio para moverse y no se quiebre. Sucede lo mismo con el cableado que pende de los postes, los ingenieros no lo colocan muy jalados (Muy rectos) siempre le dejan una especie de curva (Los sueltan para que caigan un poco) para que al momento de dilatarse y contraerse no se jalen demasiado.
5A_21_25
Bien chicos, excelentes comentarios,,,,todo eso lo deben de considerar los ingenieros, arquitectos y diseñadores... jejejej espero que a algunos de ustedes les sirva los contenidos que estamos abordando en su vida universitaria y futura.
EliminarIng. Luz Elena
La dilatacion
ResponderEliminarla dilatacion de los cuerpos, es la capacidad que tienen algunas cosas de contraerse o se estirarse a esto se le llama dilatacion.
De una forma mas concreta
Cuando un cuerpo se calienta, las moleculas que lo componen empiezan a vibrar requiriendo mas espacio entre ellas, de manera que se expande el espacio en el cuerpo y con ello el tamaño del mismo. A esta expansión del cuerpo se le conoce como dilatación.
existen 3 tipos.
Dilatacion Lineal: es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo
Dilatacion Superficial: Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo debido a la intervención de un cambio de temperatura.
Dilatacion Volumetrica: Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.
5C-17-11
Chicas del C, se solicitaba comentario sobre el tema, podrían haber dado ejemplos. Parta la próxima. Y está FT la actividad. Gracias por participar
EliminarIng. Luz Elena
Nosotros entendemos como dilatacion termica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio ya sea calor o el frio y como dilatación lineal, a aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo. Podemos concluir que la dilatación es directamente proporcional a la variación de temperatura.
ResponderEliminarAlgunos Ejemplos de dilatacion son:
-Los cables de los tendidos eléctricos en el campo se estiran mas en verano ya que en invierno la temperatura es baja y se estira menos.
-El hielo aumenta su volumen cuando la temperatura baja
-Las cintas métricas dilatan con el calor y por eso hay que tener en cuanta el error que estas producen en la medición.
5° "C"-6-22 QB
Muy bien ]Chicas por los ejemplos; con la observación sobre la puntualidad para la "subida" de la actividad.
EliminarGracias por participar, espero que el tema sea comprendido en su totalidad.
Ing. Luz Elena
YO LE ENTIENDO DE DILATACION QUE SUFRE UN CUERPO DEBIDO AL AUMENTO DE TEMPERATURA QUE SE PROVOCA EN EL POR CUALQUIER MEDIO.
ResponderEliminarESTO CUERPOS SE DILATAN CUANDO SE DA CALORA UN SOLIDO SE
LE ESTA DANDO ENERGIAA SUS MOLECULAS, QUE ESTIMULADAS,
VIBRAN MAS ENERGETICAMENTE.
-Los puentes dilatan debido a la temperatura creciente (por eso son necesarias las juntas de dilatación)
-las puertas de una casa. dependiendo de la temperatura dilatan un poco y se nota al cerrar que queda muy justa.
-una botella que se pone a baño maria y luego se cierra rapidamente. como consecuencia , se contrae toda. hemos dilatado el gas interior y luego el exterior tiene una mayor presion.
5°"C"-4-5 QB
Bien chicos por su comentario, seguramente muchos se los agradecerán ya que dan otros ejemplos diferentes.
EliminarBien hecho.
Ing. Luz Elena
Yo entendí que la mayoría de los materiales, en la naturaleza por efecto del calor se dilatan, es decir aumentan su longitud, su área, su volumen. dependiendo del tipo de distribución de masa, en el caso que sea una distribución lineal, hablamos de dilatación lineal, si la distribución de área. la dilatación es superficial, y en el caso general el cambio de volumen, hablamos de dilatación volumétrica.
ResponderEliminar5_FM_17
Ok, gracias por "subir" tu opinión. Hasta próxima y checa el tiempo de paticipación.
EliminarIng. Luz Elena
DILATACION : SON CUERPOS QUE CAMBIAN DE VOLUMEN UN EJEPLO ES CUANDO LOS CABLES DE ELECTRICIDAD DE LAS TORRES CUANDO HACE FRIO LOS CABLES SE ENCOJEN Y CUANDO HACE CALOR SE ESTIRAN SI NOS VAMOS DETALLADAMENTE VEMOS EN LOS ESTADOS DE CHIHUAHUA . NUEVO LEON SON LUGARES QUE HACEN FRIO QUE CUANDO HACE DEMACIADO HAY UNA DILATACION EN LAS TUBERIAS QUE A ESO LAS PERSONAS LES ENREDAN PERIODICO PARA QUE NO SE TRUENEN LAS TUBERIAS
ResponderEliminarE_7
Gracias esta pagina se puede observar como la resina de los arboles llamada ámbar se pueden hacer diferentes figuras o piezas, las cuales pueden ser utilizadas para diferentes fines por ejemplo adornos de casa, de oficinas y otros lugares.
ResponderEliminarUn ejemplo de esto es el copal, el cual lo utilizamos en día de muertos para ofrendar esto también es parte de nuestra cultura y costumbres.
5°D_15_
en esta pagina logramos conocer lo que es el ambar y la manera en la cual se puede utilizar, como por ejemplo hacer diferentes figuras, joyas, piezas de ornato y libros y diferentes artesanias tambien esto lo utlilizamos en el copal en cada dia de muertos.
ResponderEliminar5° (D)_ 21
pues mas que importante se vuelve interesante la forma en que cuidan y son admiradas las piedras que también son joyas y figuras que son admirables y sus instalaciones que tiene son varias e importante como su hechura y la antigüedad que tienen que eso visto no se volverá a ver o existir.
ResponderEliminar5º_d.cbta
profa se me paso mi numero de lista es el 9 de 5ºd disculpe mi comentario dice cbta
EliminarOLA PROFESORA. Bueno mi opinión acerca de esta piedra preciosa que es el ámbar es la única piedra preciosa de origen vegetal ya que se forman de una resina vegetal residual de algunos arboles,conocida en chiapas como guapinol que con el tiempo sufrió un proceso de fosilización formando masas irregulares y extensas dentro de los estratos de arenisca y pizarras arcillosas de la edad terciaria.
ResponderEliminar5°"D" QB 11 Y 12
hola, hola, hola, GRACIAS CHICAS POR SU PARTICIPACIÓN, SÓLO CHEQUEN SU ORTOGRAFÍA...............
EliminarGracias a esta pagina pudimos observar las maravillas que nos ofrece el ámbar y también valorarla ya que se forma de una resina vegetal residual de algunos arboles de 25 a 40 millones de años y que con el tiempo sufre un proceso de fosilización. También algo que nos llamó la atención era como se extrae el ámbar, estas pueden ser a cielo abierto o de manera subterránea. El ámbar se ha utilizado desde la antigüedad para elaborar adornos, joyas y amuletos. Esto se hacia por sus propiedades físicas ya que es ligero, blando y semitransparente con colores muy llamativos, además que posee una propiedad muy sorprendente ya que al frotarla se carga de electrones y puede atraer objetos como el papel y esto se debe a la electricidad estática. En la antigüedad se creía que el ámbar eran lágrimas de animales mitológicos, y para los romanos era una sustancia muy valiosa. Hoy en día también es muy importante ya que su estudio científico proporciona una información sobre la vida del pasado, porque como podemos observar esta resina contiene fósiles de animales o plantas de hace millones de años.
ResponderEliminar5 “B”_ ámbar_6 y 19
Se dice que el ámbar o también conocido como succino es una piedra preciosa hecha de resina vegetal que se utiliza para hacer diferentes tipos de joyas y artesanías.
ResponderEliminarLa creatividad de los artesanos logra utilizar plenamente las propiedades de esta “gema” ya sea por sus características físicas y sus colores.
Los colores del ámbar son muy diferentes: amarillo (el más común), naranja (cognac), rojo (sherry), blanco, café (cajeta), verde azulado y "negro" o musgo (tonos oscuros de otros colores), que son menos frecuentes que el amarillo.
5 "D"_14
Nos pareció muy interesante el museo, ya que desconocíamos el material con el que trabajan. Nos llamó mucho la atención el material “ámbar”, ya que se forma de una resina vegetal residual de algunos árboles de hace 25 a 45 millones de años y que sufrió un proceso de fosilización formando masa regulares y extensas dentro de los estratos de arenisca y pizarras arcillosas de la edad terciaria y nos gustaron mucho las artesanías ya que ay de muchos colores y aún más nos gustaron las que tienen insectos, flores y burbujas. Y nos pareció muy importante la historia del museo
ResponderEliminar5"FM": 2_16
a nosotros nos pareció muy interesante que en mexico existan este tipo de museos ya que conocer sobre el ambar y sus artesanias es algo muy bueno y nos da mucho gusto que en nuestro pais se le da la importancia y pues pensamos que no estaria mal darse una vuelta por alla cuando sea posible para conocer mas sobre este museo
ResponderEliminar5_"B"_13_17
cLARO QUE SÍ, CUANDO TENGAMOS LA OPORTUNIDAD IREMOS....
EliminarEl museo de Ambar Ubicado en Chiapas es uno de los pocos en el mundo que cuenta con aproximadamente 300 piezas en exhibiciòn. La cual cuenta con servicios a estudiantes y
ResponderEliminarpublico en general. El ambar es una piedra preciosa liviana, dura y quebradiza esta piedra preciosa al ser frotada se carga electricamente su nombre proviene del arabe. La forma mas comun de extraccion del ambar es de manera subterranea donde los trabajadores o artesanos les dan tallado, pulido y comercializacion los colores más comúnes del ambar es el amarillo y los menos frecuentes el verde, blanco, rojo y azul. El ambar data de hace 40 millones de años donde sufrio un proceso de fosilizacion para convertirse en esa piedra preciosa.
D_2_4
en esra pagina se pude ver el museo de Ambar que esta ubicado en Chiapas que contien piezas de exibicion. El ambar es una pidra formada por la recina de arboles y que entra en prosesos de fosilisacion por millones .
ResponderEliminarprofa se nos olvido el numero de lista del comentario somos 5 (D)N° 7_20
ResponderEliminarBuenas tardes maestra. Nos pareció muy interesante este museo ubicado en Chiapas, nos impresionó la cantidad de piedras preciosas de origen vegetal que se extraen al mes (Aproximadamente 292 kilos). También pudimos ver que hay acceso a alumnos y maestros de diferentes escuelas, esperamos poder ir algún día para conocer más sobre este grandioso lugar.
ResponderEliminarFM_5_20
Ojalá y algún día lo podamos visitar.....
Eliminarhola profa pues el museo del ambar me perecio muy impresionante porque en chiapas es el unico lugar del estado de maxico que produce este material tan precioso que se utiliza para la produccion de joyeria natural es imprecionante porque tine diferentes colores que son cafe,rojo,amarillo, el ambar por lo siempre se presenta de color amarillo y claro esto tambien produce electricidad al frotar con un pedazo de trapo de lana
ResponderEliminarQB "B"_16
Excelente comentario. Gracias por tu participación.
Eliminarhola profa . . . pues a nosotros nos pareció interesante este museo ya que se nos muestra como fue descubierto el ámbar y para que es utilizado El ámbar es una piedra semi-preciosa de origen vegetal orgánica que se forma de una resina vegetal residual de algunos árboles formando masas irregulares en la cual existen diversos colores de ámbar como: amarillo, naranja, rojo, blanco, café, verde azuloso y negro ,el color más común es el amarillo y menos frecuentes el verde, blanco, rojo y azul.
ResponderEliminarQB "B"_04_23
El ámbar es una resina la cual pertenece a gemas orgánicas esta es producto de arboles que resinaron hace 25 a 40 millones de años con el trascurso del tiempo este sufrió un proceso de fosilizacion es ámbar no es mineral es de origen orgánico su composición tiene variaciones ya que depende de del árbol que proviene existen diferentes colores como el son anaranjado, rojo ,blanco, café. El museo del ámbar en estado de chiapas es el único en su tipo en américa y del mundo su extracción es a cielo abierto y de manera subterránea por ello tienen que hacer los túneles.
ResponderEliminarE_13_3
holas!!! a mi a mi parecer el museo del Ambar se me iso interesante al igual que todos.. pero no sabia que existía esta hermosa piedra ya que tiene bellicimos colores y la forma en se creo esta de wow!!! esta padre.A mi me gustan muchos los museos con tan solo verlos ya que no he tenido la oportunidad de conocer uno en persona. pero esta piedra es preciosa y me gusto en la forma en que se fue construyendo,el tiempo que tubo que pasar para crearse y ademas puede producirce una descarga al ser frotada con un pedaso de tela de lana. Algún día cuando sea grande iré!! esta padre este museo nooo!!!
ResponderEliminar5°E-4
Hola chico, muy bueno tu comentario, ojalá y algún día conozcas un museo, son súper interesante.....sólo ojo con la ortografía.
ResponderEliminarEl Museo del Ámbar de Chiapas se inaugura el 4 de diciembre del año 2000. Es el único de su tipo en América y de los pocos en el mundo.
ResponderEliminarCuenta con más de 300 piezas en exhibición.
El museo cuenta con una tienda, un taller de Ámbar, un taller de metalistería y una sala de usos múltiples.
Hay una gran cantidad de piezas ganadoras de importantes concursos, así como inclusiones de gran calidad.
E_2_26
hola profa bueno el nuseo del ambar me parecio muy interesante porque tienen muchas partes de ellas muy preciosasy que son de diferentes colores que unos son de color amarillo, rojo, cafe ojala que un dia vallamos al museo del ambar que esta situado en chiapas
ResponderEliminarQB_1_2
Ola profesora luz Elena este museo nos pareció de mucha importancia y como ya sabemos que el museo del ámbar esta ubicado en Chiapas y es el único museo en América. Como sabemos el ámbar al ser frotado atrae cuerpos livianos como plumas finas el color de esta piedra es de color amarillo, café y rojo ya que este es utilizado para la joyería natural
ResponderEliminarQM_B_8_10
es un orgullo el darse cuenta de que existe este tipo de museo ya que es el único en América y de los pocos en el mundo.es muy impresionante el saber que el ámbar es la única piedra preciosa de origen vegetal que proviene de la resina de árboles.También es un generador de empleos para los chiapanecos los cuales tallan el ámbar y lo transforman en hermosas figuras.
ResponderEliminarE_1_24
El ámbar es una piedra preciosa de origen vegetal, y pertenece al grupo de las gemas orgánicas.
ResponderEliminarEs muy impresionante observar la colección de objetos de ámbar y saber que este museo que se encuentra en Chiapas es el único de si tipo en América y de los pocos en el mundo.
Es importante conocer este tipo de museos que cuentan con mucha cultura del ámbar y las artesanías que se elaboran con éste.
E_11_20
el antiguo Convento de la Merced de Ciudad Real, desde el 4 de diciembre del 2000, se comvirtio en lo que hoy es el museo del ambar, unico en todo america; este tiene 350 piezas en exposicion.
ResponderEliminarEl ámbar es la única piedra preciosa y semi-preciosa de origen vegetal.
e forma de una resina vegetal residual de algunos árboles que datan de hace 25 a 40 millones de años y que con el tiempo sufrió un proceso de fosilización formando masas irregulares y extensas dentro de los estratos de arenisca y pizarras arcillosas de la edad terciaria.
En Europa el ámbar se forma a partir de la resina del Pinus succinifera, en tanto que en América proviene de una leguminosa (Hymenaea Courbaril) conocida en Chiapas (México) como Guapinol y en Nicaragua y República Dominicana como algarrobo, del período geológico terciario.
El primer lugar que se tiene registrado como fuente original del ámbar es la región del Mar Báltico. La pieza de ámbar más antigua trabajada por el hombre data de hace 30 mil años y se encontró en Hannover, Alemania.
En Europa se localizan en:
Lituania, Polonia, Alemania, Latvia, Rusia
En América Latina se localizan en los países de:
México, República Dominicana, Nicaragua
la composicion del ambar varia seguin el tipo de arbol del que proviene, la variedad de colores pueden ser amarillos, naranja, rojo, blanco, café, verde azuloso y "negro", el mas comun es el amarillo y los menos verde, blanco, rojo y azul.
en Mexico el ambar se localixa en el estado de Chiapas.
para su produccion se requiere primeramente de su extraccion, esta puede ser al aire libre o de forma subterranea, las minas son tuneles los hombres van cabando los cerros, hasta encontrar una lamina de carbon que contiene el corazon del ambar, despues se realiza el pulido, posteriormente el tallado y para culminar su comercializacion.
saludos profa
B3 Y B15
El ámbar no es un mineral; tiene un origen orgánico y estructura amorfa. Su composición varía, dependiendo del árbol del que proviene, aunque todos tienen terpenos o compuestos que son comunes en las resinas endurecidas.
ResponderEliminarEl ámbar es la única piedra preciosa y semi-preciosa de origen vegetal. Pertenece al grupo de las gemas orgánicas como: azabache,perlas,corales,etc. Se forma de una resina vegetal residual de algunos árboles que datan de hace 25 a 40 millones de años y que con el tiempo sufrió un proceso de fosilización formando masas irregulares y extensas dentro de los estratos de arenisca y pizarras arcillosas de la edad terciaria.
Variedad de colores:
amarillos, naranja, rojo, blanco, café, verde azuloso y "negro" (tonos obscuros de otros colores).
El color más común es el amarillo y menos frecuentes el verde, blanco, rojo y azul.
:D V_B_19
Esta museo esta hubicado en el estado de Chiapas, me parecio interesante ya que no sabia que mexico tenia un lugar asi, y saber que el ambar es un material que se ha ido formando a traves del tiempo, ademas que puede encontrarse en variedad de colores esto me llama la atencion, ademas se relaciona con el tema en el cual estamos trabajando con la secuensia, ya que este materia produce una carga electrica al frotarlo. Espero algun dia visitar ese lugar para conocerlo mejor.
ResponderEliminarFM_24
Es impresionante saber sobre la historia del museo por que nos damos cuenta como se fue renovando por que ese lugar no era establecido para una sola cosa por que primero era un convento y despues lo utilizaron para un cuartel militar y ademas lo convirtieron en una carcel municipal. este museo fue ignaurado el 4 de diciembre del año 2000, que cuenta con mas de 300 piezas de exhibición, y tambien es importante saber que contamos con grandes culturas en nuestro pais como lo es este museo del ambar que esta en el estado de chiapas.
ResponderEliminarEA_6_7 "E"
pienso que el museo de ámbar es un lugar muy apreciado por muchas personas ya que en ellas se encuentran varias piedras preciosas como es el ámbar a nosotras nos gustaría conocer y vivir una experiencia al
ResponderEliminarentrar a ese museo de verdad ya que tiene colores muy distinguidos que lo hacen mas interesante también nos relata que el museo fue abierto un 14 de diciembre del 2000 exhibiendo sus piezas ya que son mas de 300 piezas que nos representan a nuestro país con diferentes culturas.
EA_12_28 "E"
Me pareció muy interesante la pagina del museo debido a que es muy clara y concreta, me agrado mucho el conocer sobre el origen del ámbar y algunos de sus múltiples usos y trabajos que se pueden realizar con él, me agrado conocer que es un mineral precioso biológico el cual se produjo hace millones de años de resina de arboles y que actualmente lo empleamos como joyas, que tienen y tenían gran importancia en el pasado y actualmente debido a su gran belleza. En opinión personal me gusto la página del museo y espero poder y tener la oportunidad de poder visitarlo para poder contemplar las artesanías muy bonitas del museo y poder ampliar mi conocimiento sobre ese material muy interesante.
ResponderEliminarQB-“C”_18_12
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminarel museo del ambar antes era un convento pero hoy en dia lo conocemos como uno de los mejores de museos ambar es el unico museo que existe en mexico y esta situado en el estado de chiapas con eso se hacen joyas semipreciosas y se presentan en diferentes colores como son cafe, rojo, amarillo, azul y verde pero por lo siempre se presenta de color amarillo.
ResponderEliminarQB "C" 10_18
profa que video era porque aqui en el blog no esta
ResponderEliminar09_d_quimicobiologico
BUENO EL VIDEO QUE VIMOS ES CON RESPECTO ALA ELECTRICIDAD QUE LA TENEMOS QUE CUIDAR EN CASA Y EN CUALQUIER PARTE DONDE ESTEMOS EN LA CASA TENEMOS QUE CAMBIAR LOS FOCOS AMARILLOS POR LOS DE LA LUZ BLANCA O FOCOS AHORRADORES TAMBIEN EL REFRIGERADOR QUE NO HAY QUE TENERLO ABIERTO POR MUCHO TIEMPO DE IGUALMANERA LA TV QUE SI NO LA VEMOS LA APAGEMOS TODO ESO PARA AHORRAR LA ENERGIA ELECTRICA Y ASI CON ELLO CUIDELOS NUESTRO PLANETA QUE FALTA SI LE HACE.
ResponderEliminar5°"D" 11_12
me pareció esto
ResponderEliminarmuy interezante
que pasaria con una protesis en dlatacio termica
ResponderEliminar